sábado, 10 de noviembre de 2012

TIC´s enfocadas a la Educación

Tecnologías de la información y la comunicación, enfocados por supuesto a la educación





Crear materiales interactivos para la educación tiene el fin de formar alumnos con visión crítica y participativa sobre los contenidos de la materia. 

El material interactivo pretende formar alumnos con una visión más crítica y participativa respecto a los contenidos. Busca establecer una educación equitativa e igualitaria donde los alumnos también pueden aportar en lugar de ser pasivos, sin dejar de lado la autoridad del profesor, ya que cuenta con control y acceso para todos los equipos que se estén utilizando.


La tecnología educativa debe tener bases para lograr sus objetivos, esto nos hace llegar a la referencia de la filosofia educativa.




FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

La búsqueda de la verdad es lo que libera al ser humano. A lo largo de la historia de la humanidad, su incansable deseo por descubrirse a sí mismo y a todo lo que le rodea, ha llevado al hombre a recorrer el camino  de la evolución y el progreso.
El contar con una concepción de la vida ha sido un aliciente determinante en dicha búsqueda. La necesidad de ideas claras que orienta su desarrollo y lo ayuden al progreso continuo de sus sociedades, ha hecho que el pensamiento humano trascienda e indague sin descanso por los más recónditos rincones del saber.
El fin básico de hacer un recorrido  por la Filosofía de la Educación, considero que tiene sus fundamentos en ayudar al maestro a encontrarse a sí mismo y adquirir  una visión cimentada en bases racionales sobre el sentido de su vida. Eso definitivamente contribuirá en la formación y en la orientación de sus alumnos. Es una convicción que la verdadera filosofía es el alma de toda sana formación.
Como cimiento de este proceso llamado vida, la verdad se pondera como el factor capital de la educación. Una mala concepción de la vida puede desencadenar una mala formación, una equivocada instrucción y con resultados de consecuencias históricas  y sociales para la humanidad.

http://www.robertexto.com/archivo16/filosof_educac3.htm



En general, no todos están hoy conformes acerca de los objetos que debe abrazar la educación; antes por el contrario, están muy lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben de aprender al alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun se sabe a qué debe darse preferencia, si a la educación de la inteligencia o a la del carácter. La práctica educativa actual contribuye a dificultar la cuestión. No se sabe ni poco ni mucho qué principio se ha de seguir: si la educación ha de dirigirse exclusivamente a las cosas de utilidad real, o si debe hacerse de ella una escuela de virtud, o si ha de dirigirse sólo a la adquisición de una gran cultura. Estos diferentes sistemas han tenido sus partidarios, y no hay aún nada que sea generalmente aceptado sobre los medios de hacer a la juventud virtuosa; pero siendo tan diversas las opiniones acerca de la virtud, no debe extrañar que lo sean igualmente sobre la manera de ponerla en práctica
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res028/txt4.htm

En México, los problemas educativos, que son muy grandes y no son pocos, se tienen que resolver pensando bien. Y para pensar bien se necesita claridad conceptual y teórica.
Lamentablemente la educación en nuestro país se ha politizado al grado que es mas importante crear un equipo de subditos y personas que sean afines en ideologías ambiciosas, que en personas que se preocupen por elevar los niveles educativos de nuestra nación.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario